martes, 18 de octubre de 2016

El niño salvaje





Resultado de imagen de niño de aveyron

El 18 de Octubre vimos en clase la película "El niño salvaje" , personalmente me pareció muy interesante, y me gustó bastante.

La película cuenta la historia de un niño de unos 11 años de edad, que es encontrado en el campo totalmente desnudo, sin saber hablar, alimentándose de semillas y sin saber andar sobre los dos pies. El pueblo asombrado por este encuentro, deciden mandar al niño a una especie de colegio interno de sordos-mudos. Desde el momento en el que se supo la noticia, el médico pedagogo Jean Itard, se sintió interesado y decidió acoger a este niño a su casa e intentar educarle, ya que en el colegio que le habían metido sufría acoso por ser distinto a los demás. Jean Itard, junto a su ama de llaves, intentaron enseñar a el niño a andar, hablar, escribir y poder relacionar objetos con sus nombres...pero fue realmente complicado. Le llamaron Víctor, ya que el sonido que escuchaba con mas claridad era el de la "O".

Durante nueve meses, Víctor aprendió a andar sobre dos piernas, a relacionar objetos con sus nombres, y a pronunciar algunos sonidos, además lloró por primera vez( debido a los castigos que le ponía el médico). Pero el esfuerzo de Jean Itard y de su ama de llaves, no sirvió de mucho, y que Víctor al pasar sus primeros años de vida en un ambiente sin relación con otras personas, no podía adquirir esas capacidades.

 Resultado de imagen de niño de aveyron


La valoración para mi sobre esta película, como ya he dicho antes, me ha parecido muy interesante, y he aprendido bastantes cosas. Esta muy relacionado con el ámbito educativo, ya que Jean Itard intenta educar y enseñar durante 9 meses a una persona que ha pasado sus años de máxima capacidad de adquisición sin ningún tipo relación con ninguna persona. Y que por mucho tiempo que dediques a enseñar a alguien de cero, no podrás del todo, aunque tengamos plasticidad, si nunca has estado en contacto con la sociedad el proceso educativo es bastante difícil. La película me ha hecho despertar sentimientos, como ternura( el médico y el ama de llaves, dan todo de ellos para poder conseguir su objetivo), tristeza ( por Víctor, porque supuestamente le abandonan y ya no puede relacionarse) y sobretodo amor por la educación( las ganas del doctor durante nueve meses sin dejar de intentarlo para poder educar a Víctor e introducirle en a sociedad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario